Proyecto de I+D

Bosque Urbano

INVESTIGACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS PROCESOS MÁS
EFICIENTES Y RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE APLICADOS A LA
GESTIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA ÚTIL DEL CÉSPED ARTIFICIAL.
Proyecto I+D

Uno de los desafíos en los que está trabajando la industria del césped sintético es determinar la mejor manera de gestionar su ciclo de vida útil para establecer procedimientos cada vez más enfocados a factores de sostenibilidad.

Uno de los factores más determinantes en la gestión eficiente de este material, está relacionado con las acciones de mantenimiento que se efectúen sobre él. El uso del mismo jugará un papel fundamental en este sentido, así como determinar procedimientos responsables de remoción y eliminación de este material una vez alcanzado su final de vida útil.

EL RETO

Al igual que el resto de sectores, el césped artificial ha de enfrentar sus propios retos medioambientales

Si bien es una superficie con beneficios ecológicos y económicos con respecto al cesped natural, en el momento de finalización de su vida útil, este pavimento, supondrá un problema. Los diferentes materiales que lo componen, forman un entramado tan compacto que, se hace imposible su separación. El césped sintético incluye una variedad de polímeros como polietileno, polipropileno, nailon, caucho de estireno butadieno y poliuretano. Materiales naturales, como la arena de sílice y carbonato de calcio, también están presentes. Por tanto, el análisis de estos componentes, su caracterización y la identificación de nuevas tecnologías aplicables a una revalorizaicón de estos como elementos reutilizables en en otras instalaciones o su reciclaje para la obtención de otros productos, son aspectos fundamentales que han de tenerse en cuenta en pro de una economía circular y sostenible.

EL CICLO DE VIDA ÚTIL

Para que una instalación sea lo más longeva posible, es fundamental realizar un buen mantenimiento, basado en la experiencia y en los  avances de última generación.

MANTENIMIENTO

PREVENTIVO

 

CONTROL Y SEGUIMIENTO

Realizado por los propietarios y gestores de la instalación, basado en pequeñas labores de control de la higiene diaria y el buen uso de la instalación. Es importante hacer y reflejar un seguimiento del mismo.

Algunas tareas son:

  • Cepillado
  • Riego, lluvia y nieve
  • Nivelación del terreno
  • Limpieza rutinaria y de posibles musgos y algas
  • Mantenimiento de exteriores

ESPECÍFICO

 

DE MANERA PERIÓDICA Y EN PROFUNDIDAD

Está enfocado a la amortiguación del impacto producido por factores externos, con el fin de reducir el deterioro del pavimento y la consiguiente reducción de propiedades mecánicas  y propiedades físicas del mismo.

Algunas tareas son:

  • Tratamiento de las juntas
  • Descompactación, aireación y limpieza del terreno
  • Redistribución de carga
  • Control de relleno
  • Reorientación de la fibra
  • Retirada de malas hierbas

¿CÓMO LOGRARLO?

Para llevar a cabo esta investigación, uno de los pilares, es el trabajo conjunto y la compenetración entre los 3 organismos que la componen y la materializarán.

APORTANDO SOLUCIONES, CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA

 

Bosque Urbano, es una empresa especializada en el sector y cuenta con los conocimientos y las herramientas necesarias para el correcto mantenimiento de los campos de fútbol. No obstante, ligados a la evolución del sector, estas acciones deben mejorar y avanzar en el día a día, hacia una visión más global del proceso. Se encargará de:

  • Identificar procedimientos de gestión de residuos de empresas especializadas en materiales de desecho del césped artificial.
  • Establecer protocolo de retirada y transporte o recogida del material no aprovechable.
  • Investigar reutilización de materiales.
  • Análisis de metodologías, herramientas y tecnologías para la identificación y separación de materiales.
  • Establecimiento de actuaciones de recuperación.

 

IGOID. Grupo de Investigación en la Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas. El grupo de investigación IGOID de la Universidad de Castilla- La Mancha, dirigido por la Catedrática Leonor Gallardo, es un colectivo de profesionales dedicado a la investigación, la innovación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en el ámbito del sector deportivo. Su objetivo es contribuir al desarrollo de la gestión deportiva en todos los niveles, a la mejora en el diseño y explotación de instalaciones deportivas y al apoyo y asesoramiento a clubes deportivos y escuelas deportivas.

Como laboratorio acreditado por ENAC para la certificación de campos de césped artificial, Grupo IGOID ofrece la posibilidad de realizar un análisis integral del estado de esta superficie. Los análisis que realizará el Grupo de investigación serán los siguientes:

• Determinación de la absorción de impactos.
• Determinación de la deformación vertical.
• Determinación de la resistencia rotacional.
• Determinación del comportamiento a la rodadura del balón.
• Determinación del comportamiento vertical del balón.
• Determinación de la regularidad superficial.

Grupo IGOID

 

Universidad de Extremadura. Facultad de Ciencias del Deporte. Se contará con la colaboración de la Universidad de Extremadura para el asesoramiento sobre el anáisisi de la percepción subjetiva de deportistas (principalmente futbolistas) en superficies deportivas y de juego de césped artificial.

Los trabajos de asesoramiento sobre la percepción subjetiva de futbolistas en superficies deportivas y de juego de césped artificial, se centrarán en:

a) Asesoramiento sobre las cuestiones a evaluar en jugadores
b) Metodología para la interpretación de los resultados
c) Bibliografía

La evaluación se centrará en:

• Estado de conservación del campo (%)
• Seguridad del jugador (%)
• Menor alteración del terreno (%)
• Mayor confortabilidad del césped (%)
• Mayor estabilidad del deportista (%)
• Soporta mayores horas de uso (%)
• Rapidez de movimientos (%)
• Mejor control del balón (%)
• Mayor fatiga del césped (%)

OTRAS COLABORACIONES

 

VECTOR ARRAM INNIZIA (GESTIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROYECTO). Es la consultoría especializada en I+D que gestionará el desarrollo del proyecto, participando a lo largo de todo el mismo en las labores de gestión y justificación necesarias; Será la encargada de las tareas relativas a la actividad de gestión administrativa y técnica del proyecto.

 

E-CAPTURE RESEARCH AND DEVELOPMENT. La empresa eCapture Research and Development, SL (en adelante eCapture3D) forma parte del grupo Qombas 2009 Ns, SL, e inició su actividad en el año 2012, dedicada a desarrollar servicios de generación de contenido 3D a medida de las necesidades de sus clientes.

Colaborará en el proyecto para la generación de un sistema basado en visión artificial capaz de diagnosticar el estado (señalando el grado) de conservación/deterioro de un área determinada de la superficie de una instalación empleando imágenes tomadas por un dispositivo estándar (como la cámara de un smartphone, cámara digital o réflex o la cámara de un dron). El sistema será entrenado aplicando técnicas de visión computacional e inteligencia artificial con un gran número de imágenes de cada uno de los problemas que pretenden identificarse y partiendo de una relación previa establecida entre dichas imágenes y análisis fisicoquímicos de las áreas que representan.

 

FIN DEL CICLO